Contáctanos

¿Cómo calcular la bomba de agua que necesito?

¿Cómo calcular la bomba de agua que necesito?

 

Las bombas de agua aparecieron como la solución más práctica a los problemas de movilidad y distribución de agua, existiendo una gran cantidad de estas con funciones completamente distintas. Descubrir qué bomba es la ideal para nosotros no es ningún juego, ya que una mala elección de bomba de agua puede llevar a problemas de rendimiento, costos adicionales y retrasos en el proyecto. Pero, ¿cómo saber cuál es la bomba de agua correcta?

La respuesta está en calcular correctamente los requerimientos de la bomba de agua que tu proyecto necesita. Esto puede parecer complejo, pero estamos aquí para simplificarlo y explicarte todo lo que necesitas saber ¿quieres conocer cómo hacer el cálculo y elegir una bomba que cumpla con todas tus necesidades sin gastar de más?

Antes de ver los cálculos que tenemos que conocer los conceptos principales de la hidráulica para saber que te facilitaran el proceso de cálculo y harán que la elección de tu bomba se adapte perfectamente a las necesidades de tu proyecto sin salirse de tu presupuesto.

Conceptos principales de la Hidráulica

  • Caudal nominal (Q): Volumen de líquido requerido en un tiempo determinado.
  • Altura manométrica (Hm): Altura total de elevación del líquido, se obtiene mediante esta fórmula: Altura de aspiración (Ha) + altura de impulsión (Hi) + pérdida de carga (Pf).
  • Diámetro de la tubería: Define volumen de agua que puede pasar por la tubería.
  • Corriente disponible: Volts de corriente disponibles para nuestra bomba.
  • Volumen del estanque: Volumen total del lugar donde vamos a bombear.
  • Tiempo de llenado: Duración del proceso de llenado.
  • Pérdida de carga: Pérdida de presión debido a la ficción.

Teniendo en mente los conceptos más importantes podemos pasar al ejemplo práctico, para este contamos con la siguiente información.

Cómo calcular la bomba

Datos:

  • Uso: Llenado de estanque.
  • Origen del agua: Noria. Agua limpia.
  • Corriente disponible: 380 volts.
  • Volumen de estanque: 60.000 Lts.
  • Tiempo de llenado: 4 horas.

Datos terreno:

  • Altura de succión (Hs): 4 Mca.
  • Altura de elevación (Hs): 13 Mca .
  • Recorrido 160 Mca.

Por lo que para calcular nuestro caudal necesitamos realizar la siguiente fórmula:

Q(Caudal)= V(Volumen)/T(Tiempo)

En el caso de nuestro ejemplo, el cálculo se vería así:

6000 = 15.000L/h = 250 Lts/min

   4             60

Para el siguiente paso debemos utilizar la tabla de selección de tuberías, la puedes encontrar en nuestro sitio web y verificar cuál es el diámetro necesario según nuestro caudal.

En este caso el diámetro óptimo para nuestro caudal es 75 mm.

Ahora calculamos la pérdida de carga (Pf) sumando el recorrido y el valor de pérdida de carga que también podemos encontrar en nuestra tabla de selección de tuberías, por lo que el cálculo se vería así.

160 M x 0,02 Mca = 3,2 Mca

Ya con esto podemos sacar la altura manométrica (Hm) sumando (Ha) + (Hi) + (Pf).

4 Mca+13 Mca+3,2 Mca= 20

Luego de todos estos cálculos podemos finalmente concluir que necesitamos seleccionar una bomba que cumpla con estos requerimientos:

  • Un caudal de 250 Lts/min
  • A 20 metros Mca (columna de agua)

Como vimos en el ejemplo práctico es como podemos identificar de manera óptima qué bomba nos viene mejor para resolver de manera eficiente las necesidades de nuestro proyecto, esta fórmula aplica para diferentes variedades de bombas, aunque depende de sus características.

Si quieres conocer más a fondo las particularidades de cada bomba y como elegirlas te invitamos a ver la siguiente cápsula hecha por nuestro Product Manager Luis Guajardo donde se explica todo esto a detalle junto con más información para que tu elección de bomba y accesorios sea lo más informada posible.

 

 

Comentarios

Inicio sesión para comentar