Contáctanos

Descubre cómo evitar los peligros de los cortes de luz en tus sistemas hidráulicos

Descubre cómo evitar los peligros de los cortes de luz en tus sistemas hidráulicos

 

Cuando compramos equipos hidráulicos estamos realizando una gran inversión en nuestros proyectos, por lo que debemos procurar la durabilidad y funcionalidad de estos. En esta nota te enseñaremos cómo puedes proteger tus sistemas hidráulicos hasta de situaciones repentinas como los cortes de luz en invierno.

Los equipos hidráulicos son indispensables y cualquier fallo puede resultar en interrupciones y tiempo de inactividad. Un mantenimiento regular y adecuado asegura que todos los componentes funcionen de manera óptima, previniendo averías inesperadas y prolongando la vida útil del equipo. Además, un sistema bien cuidado opera con mayor eficiencia, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una reducción en los costos operativos.

¿Por qué son peligrosos los cortes de luz?

Los cortes de luz pueden causar daños significativos a los equipos hidráulicos, la falta total o parcial de energía (disminución del voltaje o falla de una o más fases) puede incrementar el valor de la corriente requerida para el funcionamiento de bombas y motores, lo que puede llevar a sobrecargas y fallos mecánicos. Proteger tus equipos hidráulicos de los cortes de luz no solo es una medida preventiva, sino una necesidad para garantizar la continuidad operativa y la seguridad.

¿Por qué son más frecuentes en invierno?

Los cortes de luz son más frecuentes en invierno debido a condiciones climáticas adversas, como lluvias, vientos y tormentas, que afectan infraestructuras eléctricas, y al aumento significativo del consumo de energía por la mayor demanda de calefacción e iluminación, lo que puede sobrecargar el sistema eléctrico y provocar apagones.

Entonces, ¿Cómo protegemos nuestros sistemas hidráulicos de los cortes de luz si no podemos preverlos?

De todas las opciones con las que contamos la más eficiente es contar con productos especializados para este tipo de problemas, entre estos encontramos:

  • Guardamotores: Cumplen la función de proteger los motores eléctricos que impulsan las bombas hidráulicas. Evitan daños por sobrecorriente, cortocircuitos y fallos de fase. Detecta condiciones anormales en el funcionamiento del motor y, en caso de detectar alguna, interrumpe el suministro eléctrico para prevenir daños mayores y garantizar la seguridad y durabilidad del sistema.
  • Relé térmico: Protegen los motores eléctricos de sobrecargas originadas por un incremento de la carga o por falla de fase. Este dispositivo monitorea la corriente que pasa por el motor y, si detecta un aumento anormal que podría causar un sobrecalentamiento, interrumpe el circuito eléctrico para evitar daños. De esta manera, facilita la operación segura.
  • Relés de protección de motor: Relé multifunción voltimétrico y de frecuencia autoalimentado de mínima y máxima tensión, mínima y máxima frecuencia, fallo de fase, fallo de neutro, error secuencia fases y asimetría.
  • Interruptores diferenciales: Relé para protección por fuga a tierra ante corrientes alternas sinusoidales diferenciales, aplicadas repentinamente o en lento aumento, ocasionadas por fallas, incipientes o momentáneas, en el aislamiento.

Contar con cualquiera de estas opciones, no solo nos da tranquilidad frente a los cortes de luz, sino que nos asegura un buen funcionamiento y durabilidad de nuestro sistema hidráulico a largo plazo.

En Koslan encuentras las mejores marcas y los mejores productos para proteger tus proyectos, para más información puedes revisar nuestra cápsula de protección donde nuestro Product manager nos explica más a detalle de estos.

 

 

Comentarios

Inicio sesión para comentar